
Así define el verbo “crear”, de manera concreta y bella, el diccionario virtual de Oxford: “Dar realidad a una cosa material a partir de la nada”. Y también: “Producir (una persona) determinada cosa a partir de su capacidad artística, imaginativa o intelectual”. Los dos conceptos se conjugan, afortunadamente, en Crea Sonidos, la iniciativa de carácter integral, artístico y social, emprendida por el reconocido músico colombiano Yuri Buenaventura. En entrevista con El Espectador, el salsero contó cómo nació esta idea convertida, hace poco más de un año, en realidad.

“Es un proyecto que nació durante la pandemia. En un principio la inquietud se dio a través de una pregunta específica: ¿qué hacer ante la coyuntura y la necesidad, en muchos sentidos, de jóvenes músicos colombianos? Yo había presentado un proyecto a Co-Crea y ese proyecto había sido aprobado, pero estaba en espera de que se realizara, de que se ejecutara, entonces lo que hicimos fue que trabajamos con Innpulsa un plan piloto, también con La Fundación Barco y el Ministerio de Cultura, para producir música para artistas durante la pandemia. Se trataba de producirles un álbum y un videoclip, y darle formación jurídica en derechos de autor”.
Buenaventura, también profesor de música y teatro, comentó que “ese primer plan de veinte artistas funcionó muy bien. Entonces, a partir de eso, todo comenzó a darse de buena manera: encontramos una alianza desde nuestra fundación con Ecopetrol y Bancolombia, y se pasó a la segunda fase de Crea Sonidos, ya para producir cien artistas en todo el territorio nacional”. Se refiere a la segunda edición de la convocatoria en la que se presentaron alrededor de 4.300 talentos musicales, en los treinta departamentos de Colombia.

Crea Sonidos es un proyecto que recién empieza, por fortuna con éxito. Sin embargo, la razón de ser o el alma de esta iniciativa no es ninguna novedad en la trayectoria profesional de Yuri Buenaventura, quien se ha caracterizado por su aporte tanto a escala musical como educativa, promoviendo desde siempre, con entusiasmo y ahínco, las raíces culturales de nuestro país.
“No es una sorpresa que en el Pacífico, en los Llanos Orientales, en el Meta, en La Guajira, en las zonas montañosas del Eje Cafetero o en el sur de Colombia, encontramos muchos músicos talentosos. Colombia es un país muy rico en talento humano, pero también hay que decir que es una nación que tiene unas ecuaciones complejas que está en construcción en distintos aspectos, y este es uno de ellos”, comentó el músico.
Lo que viene
Herencia africana (1996), Yo soy (2000), Vagabundo (2003) y Manigua (2018), entre otros, son trabajos discográficos que han contribuido para que Yuri Buenaventura, además de tener una carrera sólida, se haya convertido en uno de los referentes musicales más importantes de Colombia.
Además de esmerarse por brindarles oportunidades a los talentos musicales del territorio nacional, el cantante contó que sigue activo en presentaciones en vivo y que pronto iniciará una gira; asimismo expresó su principal anhelo relacionado con Crea Sonidos: “Yo sigo haciendo conciertos. Llegué hace poco de Europa y del 26 al 11 de julio voy a estar de gira en Francia y Marruecos; luego regreso para seguir con el tema de Crea Sonidos. Para mí sería un sueño que nuestra fundación pudiese conseguir con Ecopetrol y Bancolombia una tercera y una cuarta fase”.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS