• CONTENIDOS RADIOTV
  • En vivo
  • CONTACTO
  • Homepage
CROSSING
  • Inicio
  • CONTENIDOS RADIOTV
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Artista

Buenos Muchachos: “En Uruguay no hay underground porque todo es underground”

Buenos Muchachos: “En Uruguay no hay underground porque todo es underground”
radio
13/07/2022

Desde el inicio de la pandemia, todo cambió para Buenos Muchachos. La banda uruguaya liderada por el músico y poeta Pedro Dalton no pudo volver a tocar en Argentina, lo mismo que le pasó con su otro proyecto Chillan Las Bestias. Sin embargo, en esos dos años sí vio luz el disco Vendrás a verte morir, que si bien salió en diciembre del 2020, por la agenda pandémica recién fue presentado en vivo en Montevideo en 2021. En este contexto, la vuelta a Buenos Aires estaba pautada primero para marzo y luego para abril de este año en Niceto, pero por problemas de salud de un integrante la fecha se suspendió.

En este panorama, Dalton reflexionó con Indie Hoy sobre los climas del álbum, su trabajo individual, sus ganas de tocar en Argentina y cómo se imagina el futuro de la banda.

El último disco tiene un aura distinta, como de un sentimiento de apocalipsis terminando, saliendo de la tormenta. ¿De dónde sale la necesidad de ese disco? ¿Tiene que ver con la pandemia?


En general, no somos muy actuales, la verdad. El disco ya estaba compuesto y armado para grabar, y el día que entrábamos a grabar fue el que se declaró la pandemia en Uruguay, el 13 de marzo. Íbamos a tocar todos juntos para grabar la batería y el bajo para tener la energía del vivo, pero como se pudrió todo decidimos no hacerlo. No se sabía lo que iba a pasar y a los 40 días decidimos grabarlo igual pero de a uno según los protocolos. O sea, nos cambiábamos la ropa para entrar al estudio, no había nadie en la misma habitación y así lo fuimos grabado. No tiene nada que ver con la pandemia, sino con una mirada de después del apocalipsis, una visión desde ese lado.

Los músicos uruguayos suelen hablar de la incertidumbre de poder tocar y de repente ya no. ¿Cómo se insertó eso dentro del concepto que venían trabajando? ¿Qué tanto pudieron tocarlo durante este proceso post salida del disco?


Fuimos la primera banda en tocar en Uruguay y creo que en Latinoamérica, en junio del 2020. Ahí hicimos nueve fechas en La Trastienda por el tema protocolar, porque estaba habilitada para 160 personas nada más y con tapabocas, y con 4 personas en el escenario. Hicimos un show donde todos entrábamos y salíamos todo el tiempo. Después tuvimos esos altibajos y el 3 de diciembre del 2021 presentamos el disco en el Teatro de Verano, que es un lugar abierto entonces estaba todo bastante bien de aforo. Después surgieron las fechas de La Trastienda de marzo y en este caso en particular decidimos hacer dos para bajarle el precio a la entrada, porque una cosa es para 160 personas y otra para 700. Metimos uno de yapa para la gente que no se vacunó, pero no vamos a manejar esa idea todo el tiempo.

En este tiempo de pandemia estuviste trabajando también con Luciano Supervielle. ¿Cómo fue esa experiencia?

Eso estuvo divino. Me habían invitado a recitar poesía cuando tocó Patti Smith en Uruguay, y se me ocurrió buscar algo musical también. Hablé con Luciano, que es pianista clásico y hiphopero, entonces es una mezcla alucinante. Ya habíamos hecho algunas cosas juntos muy casuales en una banda que se llamaba Enlaces, que estaba Juan Casanova, Sebastián Teysera de La Vela [Puerca], él, Matías Rada, Pepe Canedo de La Vela y un montón de gente que tocábamos cada tanto. Yo con él tenía un momento que tocábamos una canción de Buenos Muchachos en piano y voz, y siempre quedó la idea de hacer algo juntos. Me ofrecieron esto, sabía que podía componer lo que yo necesitaba, lo llamé y estuvo alucinante. Armamos un show que lo estamos tocando ahora cada tanto en algunos teatros y lugares.

Decías “lo que yo necesitaba”. ¿Cómo trabajás y encontrás músicos que se adapten a tu poesía?

Lo que pasa es que tanto Buenos Muchachos como Chillan Las Bestias es gente que lee, que le gusta la poesía y les gusta un tipo de música que poetizar es encantador. De hecho, cuando me llama Chilla Las Bestias fue para poner poesía en la música que hacían, con canciones que bancan ese mundo mío. En realidad es todo mutuo, ellos necesitan ese tipo de cantante también, tanto los Buenos como Chillan. Es música de palo poético, sin estribillos. Ni Chillan ni Buenos hacen música con estribillos, si fuera por ellos no volverían nunca más a repetir nada. Es re loco.

¿Buscaban recuperar un poco el contacto más seguido en Argentina?

Queremos hacer un show en Buenos Aires para mostrar algo que nunca mostramos y después veremos. Creo que es una posibilidad de poder tocar en más lugares, donde se pueda. Le hace bien a la banda tocar más seguido porque acá agotás más rápido. Pero ahora queremos llevar un show a Buenos Aires que esté bueno para a fin de año o el año que viene hacer otro, que quede la puerta abierta.

El disco se presentó poco por los vaivenes de la pandemia. ¿Eso ayuda a que le queda mucho por dar para adelante y en pensar en recuperar la fecha en Buenos Aires?

Sí, queremos hacer una gira por los teatros del interior de Uruguay que ya lo hicimos una vuelta para tocar el disco un poco. Igual lo más importante para nosotros es tocar y punto. Estamos grandes y queremos tocar. Buenos Muchachos se presenta el lunes 25 de julio a las 21 h en el Auditorio Nacional Adela Reta (Calle Andes esquina Mercedes, Montevideo), entradas disponibles a través de Tickantel.

Related Items#ApoyamosLoEmergente#ApoyamosLoIndependienteaforoalbumargentinaauditorio nacional adela retabanda enlacesbanda uruguayabuenos airesbuenos muchachoschillan las bestiascorso flojocrossing canal iptvcrossing multimediocrossing tvdiscofacebook livefaro de orogirahiphoperoindie hoyjuan casanovala trastiendala vela puercalatinoamericaluciano superviellem3umatias radamontevideomusico y poetamusicos uruguayosnicetopandemiapandemia en uruguayPatagonia Argentinapatti smithpedro daltonpensado para digitalpepe canedopianista clasicopost salida de discosebastian teyseraseñal argentina iptvshowteatro de veranotickantelundergrounduruguayvendras a verte morir
Artista
13/07/2022
radio @https://twitter.com/avivamientotda

Related Items#ApoyamosLoEmergente#ApoyamosLoIndependienteaforoalbumargentinaauditorio nacional adela retabanda enlacesbanda uruguayabuenos airesbuenos muchachoschillan las bestiascorso flojocrossing canal iptvcrossing multimediocrossing tvdiscofacebook livefaro de orogirahiphoperoindie hoyjuan casanovala trastiendala vela puercalatinoamericaluciano superviellem3umatias radamontevideomusico y poetamusicos uruguayosnicetopandemiapandemia en uruguayPatagonia Argentinapatti smithpedro daltonpensado para digitalpepe canedopianista clasicopost salida de discosebastian teyseraseñal argentina iptvshowteatro de veranotickantelundergrounduruguayvendras a verte morir

Puede interesarte

  • LEER MAS
    Tiago PZK y Cris MJ presentan «Fiera»

    El argentino Tiago PZK y el chileno Cris MJ se unieron en una colaboración musical. La canción lleva el título «Fiera»,...

    radio 17/11/2022
  • LEER MAS
    «DE TODAS LAS FLORES» es el nuevo trabajo de Natalia Lafourcade

    La cantante mexicana Natalia Lafourcade realizó la presentación mundial de su álbum “De todas las flores”. Para presentarlo, lo...

    radio 17/11/2022
  • LEER MAS
    Rauw Alejandro estrena «Dime quien????»

    Rauw Alejandro, el cantante y compositor puertorriqueño estrena el single “Dime quién????” el cual será parte de...

    radio 10/11/2022
  • LEER MAS
    Carlos Baute regresa a la música con «Ni la mitad»

    El artista venezolano Carlos Baute, ícono en la industria de la música latina, con más de 25 años...

    radio 10/11/2022
  • LEER MAS
    Valentina Moreno presenta «Una vez x todas»

    La cantautora tucumana Valentina Moreno llega con su nuevo single “Una vez x todas”, otra canción adelanto de su...

    radio 10/11/2022
  • LEER MAS
    Arde la Sangre presenta «Rompiendo silencios»

    La banda más poderosa de nuestro rock Arde La Sangre, recientemente ganadora del premio Gardel a la música...

    radio 08/11/2022
  • LEER MAS
    Jey Mammón y Soledad versionan «Lloviendo estrellas»

    Jey Mammón y Soledad se unen para lanzar un nuevo single. Luego de sorprender a todos con la versión de...

    radio 08/11/2022
  • LEER MAS
    Wos en el Estadio Argentino Juniors

    Entre fuegos artificiales, emociones fuertes, invitados de lujo y efectos especiales, el artista de música urbana del...

    radio 08/11/2022
  • LEER MAS
    Adelanto del próximo álbum de Juanes

    El artista colombiano Juanes lanzará su nuevo sencillo “Amores prohibidos” el próximo 10 de noviembre, en lo que será...

    radio 05/11/2022
Scroll for more
Tap
CROSSING

#SONAMOSCONTODO. UNICO MULTIMEDIO QUE APOYA EL ARTE INDEPENDIENTE Y EMERGENTE.

Patagonia Argentina ©2019

CONTACTOS DE PRODUCCION

Radio Online, Portal de Noticias, Canal de Tv: www.crossingcontenidos.com.ar
Canal IPTV: www.m3u.cl
Descarga de App en PlayStore: crossing contenidos
Whatsapp: (+54) 2966 – 562977
Email: crossingcontenidos@hotmail.com
REDES SOCIALES:
Facebook: Crossing Contenidos
Instagram: Contenidos Crossing
Youtube: Crossing Contenidos

Duki presenta la segunda parte de «Temporada de reggaetón»
Slash: Los 4 cantantes favoritos del guitarrista de Guns N’ Roses